La deportación es una posibilidad latente para todo inmigrante que se encuentra en Estados Unidos. Las razones son muchas, pero también existen formas para protegerse de esto, como por ejemplo el asilo.
El asilo es el método más común para protegerse de la deportación; sin embargo, existen otras formas que te permiten permanecer en suelo americano sin ningún inconveniente.
Formas de protección contra la deportación en Estados Unidos:
- Convención contra la Tortura (CAT): Tener un caso pendiente en la corte de inmigración te exime de la deportación hasta que tu situación se resuelva.
- Estatus de Protección Temporal (TPS): El TPS permite que las personas de países en específico que se encuentran en guerra o situación de crisis, puedan permanecer temporalmente en Estados Unidos mientras su licencia siga vigente.
- Estatus Especial de Inmigrante Juvenil (SIJS): Beneficio que se le otorga a niños menores de 21 años que sufrieron de abuso o abandono por parte de sus padres.
- Visa-U: Este tipo de visa aplica para las personas que son víctimas de un delito violento en Estados Unidos y son parte de la investigación.
- Visa-T: Este tipo de visa aplica para las personas que llegaron al país porque son víctimas de la trata de personas.
- Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA): Este tipo de visa aplica para las mujeres que fueron abusadas por su cónyuge, padre o hijo que es ciudadano americano o residente permanente legal.
Razones para ser deportado en Estados Unidos:
- Ingresó a Estados Unidos de forma ilegal.
- Cometió un delito o violó las leyes del país.
- No respetó las leyes de inmigración (sobrepasar el tiempo permitido de estadía o condiciones para estar en el país).
- Cometer o estar involucrado en actos criminales que representan una amenaza para la seguridad pública.
¿Cómo verificar que tengo una orden de deportación?
Hoy por hoy esta información la puedes obtener por el sistema electrónico. Lo que debes hacer es ingresar a la web oficial de la FOIA y solicitar los registros de inmigración.