La ciudadanía americana es uno de los objetivos que se plantean las personas que viven por varios años en Estados Unidos. Portar la residencia permanente te abre un abanico de posibilidades.
Sin embargo, conseguirlo no es fácil. Aparte del examen de educación cívica, también se te realiza una la entrevista, que forma parte del proceso de naturalización.
Si te interesa conocer las preguntas más frecuentes de la entrevista que se realiza para la ciudadanía americana, te recomendamos prestar atención a la siguiente nota.
¿Cuáles son las preguntas más frecuentes de la entrevista de ciudadanía americana?
La entrevista consta de preguntas acerca de su estadía en Estados Unidos, la relación que guarda con el país y antecedentes personales.
A continuación te contamos algunas preguntas que suelen repetirse en las entrevistas:
- ¿Cómo se llama?
- ¿Qué edad tiene?
- ¿Dónde nació?
- ¿Dónde viven sus padres?
- ¿Son sus padres ciudadanos de los Estados Unidos?
- ¿Está casado(a)?
- ¿Cuándo se casó?
- ¿Es su esposo(a) ciudadano(a) de los Estados Unidos?
- ¿Por qué decidió vivir en Estados Unidos?
- ¿Tiene hijos(as)?
- ¿Qué edad tienen sus hijos(as)?
- ¿Dónde nacieron sus hijos(as)?
- ¿Dónde viven sus hijos(as) en la actualidad?
- ¿En qué trabaja?
- ¿Por cuánto tiempo ha trabajado en su centro laboral?
- ¿Dónde ha trabajado en los últimos 5 años?
- ¿A cuánto ascienden sus ingresos mensuales?
- ¿Es usted el único proveedor económico en su familia?
- Si está casado(a), ¿su esposo(a) trabaja?
Requisitos para la ciudadanía americana:
- Tener mínimo 18 años.
- Contar con la Green Card
- Ser residente permanente por lo menos cinco años (de manera contínua)
- Menores de 18 años solo pueden ser elegibles si su padre es ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización.
- Rendir y aprobar el examen de inglés básico.
- Contar con documentos y datos actualizados
- Rendir examen de historia, civismo y gobierno.
- Inscribirse al Servicio Selectivo (hombres entre 18 y 26 años)