Cruzar la frontera de Estados Unidos es un desafío complicado y peligroso para muchos migrantes. A menudo, se enfrenta a terrenos inhóspitos, condiciones climáticas extremas y peligrosas redes de contrabando. Además, el proceso de inmigración puede ser largo y complicado, con riesgos de detención y deportación. En el presente año, ante el fin del título 42, se reforzó la seguridad fronteriza, y ahora, miles de migrantes, de distintas nacionalidades, están siendo deportados inmediatamente.
Lee más: El nuevo método de los migrantes para cruzar la frontera con Estados Unidos
Las nacionalidades de los migrantes que están siendo deportados
Según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en septiembre, el promedio de encuentros en el sector de El Paso fue de 1,071. Del 3 al 9 de septiembre, el promedio fue de 969. En la semana actual, este número aumentó a un promedio de 1,423.
Las cinco principales nacionalidades que llegan a la frontera para entregarse son Venezuela, Guatemala, Honduras, México y Colombia. Estos datos reflejan la dinámica cambiante en la frontera y los desafíos que enfrenta la CBP.
¿Por qué ahora es más difícil cruzar la frontera de Estados Unidos?
En el último tiempo, el Gobierno americano se ha mostrado reacio en permitir que los mexicanos puedan cruzar la frontera. Esto ha traído consigo una medida que perjudicará a más de uno: una sanción de 5 años para todo aquel que intente cruzar de ilegal.
Lo que intenta el estado es el motivar el uso de la aplicación del CBP One y que puedan solicitar una revisión de su caso de forma legal.
¿Qué suele pasar si eres inmigrante y estás en la frontera?
- Si le comunican que está bajo deportación acelerada, deberá exigir una explicación y justificación declarada. Además, si se siente amenazado y con peligro de persecución, deberá informarlo inmediatamente.
- En los puestos fronterizos no se necesita una orden judicial para poder inspeccionar vehículos o equipaje. Esto se denomina una «revisión rutinaria»:
- Si es inmigrante y le exigen que muestre sus documentos, puede no hacerlo; sin embargo, estará expuesto a más preguntas por parte del oficial fronterizo.