Cargando...

  • 22 ABR DE 2025

¿De qué trata la deuda médica en Estados Unidos?

rsz_1medico-vista-frontal-elemento-medico |


Síguenos en: Google News


La deuda médica en Estados Unidos es un problema que afecta a millones de personas y tiene graves implicaciones en el historial crediticio de las familias. Esto puede convertirse en una carga abrumadora, dificultando el acceso a la atención médica adecuada y provocando problemas financieros a largo plazo. Por eso, es importante saber qué significa la deuda médica y cómo puede afectarte. Si te interesa, no dejes de leer la siguiente nota.

Lee más: ¿Cómo sacar un seguro médico familiar en Estados Unidos?

¿Qué significa la deuda médica en Estados Unidos?

La deuda médica en Estados Unidos se refiere a las dificultades financieras que las personas contraen para pagar los costos de atención médica. Incluyendo seguros, consultas, procedimientos y medicamentos. A menudo, esta deuda se origina por la falta de cobertura adecuada y dificultar el acceso continuo a la atención médica esencial.

¿Cómo te sueles endeudar por gastos médicos?

Usualmente, las personas que se ven envueltas en el gasto médico, solicitaron una tarjeta de crédito para gastos médicos. La cual te cubre tratamientos médicos, equipo médico, cirugía estética, dental, visión, audición e incluso gastos veterinarios. Ante los altos costos, los ciudadanos se ven obligados a pagar a destiempo o simplemente no hacerlo. Es allí donde se genera una deuda.

¿Cuánto cuesta ir al hospital en USA?

  • Consulta médica: entre USD$ 105 y USD$ 315
  • Un día en el hospital: USD$ 7356
  • Análisis de sangre: USD$ 525
  • Traslado en ambulancia: USD$ 630
  • Resonancia magnética: USD$ 1051
  • Traslado en helicóptero: USD$ 10511
  • Asistencia por apendicitis: USD$ 52571
  • Asistencia sanitaria: USD$ 73624
  • Repatriación: USD$ 44176
  • Repatriación en avión medicalizado: USD$ 105182

Más información que podría interesarte:

 

Carlos Tuesta

Redactor
Escritor senior de noticias sobre el acontecer local e internacional de Estados Unidos y México.
Ver todas sus publicaciones