Cargando...

  • 27 MAR DE 2025

Ejemplo y formato de la carta poder en México para trámites

mujer analizando un documento | freepik

Una carta poder en México es de vital importancia para los ciudadanos que están en medio de distintos trámites, y que por falta de tiempo, no pueden apersonarse a todos.

Para ello, este documento permite que se le otorgue la facultad a otra persona para que realice determinados actos jurídicos en su nombre y representación.

Para conocer el formato de un poder y un ejemplo de ello, quédate en la siguiente nota.

Formato de una carta poder en México


Síguenos en: Google News


Existen algunos elementos de formato que son indispensables para que una carta poder en México sea válida. A continuación los detallamos:

  • Nombre completo y firma de la persona que otorgará el poder y a quien se le está otorgando.
  • En el escrito debe estar incluida la palabra “otorgo”.
  • Mencionar de forma precisa, clara y sencilla cuál es el propósito y cuáles son las actividades que realizará el apoderado o representante al que se le está otorgando el poder.
  • También debe establecerse la vigencia durante la cual se podrán hacer uso de las facultades. Es decir, la fecha de inicio y de finalización del poder otorgado.
  • El escrito debe contener el nombre y la firma de cada uno de ellos.
  • Es necesario que se señalen las actividades y facultades que desempeñará el apoderado o representante.

¿Para qué sirve una carta poder?

Este documento facilita las actividades que una persona tiene que realizar, pero que no puede por falta de tiempo u otras circunstancias. Por lo que al otorgar un poder a otra persona permite que realice cualquier trámite, movimiento o negocio en lugar de la persona que le está otorgando el poder.

Ejemplo de carta poder

Foto embed
/

Más información que podría interesarte:

 

Carlos Tuesta

Redactor
Escritor senior de noticias sobre el acontecer local e internacional de Estados Unidos y México.
Ver todas sus publicaciones