Cargando...

  • 25 ENE DE 2025

Esta es la persona encargada de hacer la entrevista para la visa americana

rsz_cerrar-mujer-tomando-billetes-viaje |

La entrevista para obtener una visa americana es un paso crucial en el proceso de solicitud. Durante esta fase, un funcionario designado por la Embajada o el Consulado de Estados Unidos evalúa la idoneidad del solicitante para ingresar al país. Esta entrevista, realizada a cabo en un ambiente oficial, permite al entrevistador obtener información adicional y determinar si se cumplen los requisitos y el propósito del viaje. Por eso, en esta oportunidad te vamos a detallar exactamente quién hace la entrevista para la visa y qué suele preguntar. Si te interesa, atento a la siguiente nota.

Lee más: Este es el significado de los asteriscos o estrellas en la foto de la visa americana

¿Quién hace la entrevista para la visa americana?

Los oficiales consulares son responsables de examinar tu situación y decidir si se concede o se rechaza la visa. Es crucial que tus respuestas en la entrevista coincidan con la información proporcionada en el Formulario DS-160, que es el primer paso para solicitar tu visa. Si el consular oficial detecta discrepancias en los datos proporcionados, es probable que su solicitud sea denegada.


Síguenos en: Google News


Preguntas más comunes durante la entrevista:

  • ¿A qué estado de Estados Unidos viaja?
  • ¿Cuál es el motivo de su viaje?
  • ¿De cuánto tiempo será su estadía y cuándo piensa regresar a su país?
  • ¿Viaja acompañado?
  • ¿Cuál es su centro de labores?, ¿Desde cuándo pertenece a ahí y qué funciones realiza?
  • ¿Cómo costea los gastos de su viaje?
  • ¿A donde dirigirá cuando llegue a Estados Unidos?
  • ¿Tiene personas que lo reciben allá?

¿Qué documentos debes llevar tu entrevista de la visa?

De manera «obligatoria» sólo debes llevar la impresión del Formulario DS-160 y tu pasaporte en vigencia. Por otro lado, si hablamos de lo recomendable que es llevar ciertos documentos, aquí te decimos cuáles son:

  • Confirmación de cita impresa
  • Comprobante de pago
  • Cédula profesional que indica que acabaste tus estudios
  • Constancia laboral que demuestra que tienes empleo en tu país natal
  • Recibos de pago o estados de cuenta que permitan demostrar tu solvencia económica

Si bien los documentos en mención NO son obligatorios, ni mucho menos te aseguran que los revisen, te permiten tener cierto respaldo al responder las preguntas consulares.

Más información que podría interesarte:

Carlos Tuesta

Redactor
Escritor senior de noticias sobre el acontecer local e internacional de Estados Unidos y México.
Ver todas sus publicaciones