Cargando...

  • 25 ENE DE 2025

Este es el significado de los 7 niveles en el Altar de los Muertos

rsz_velas-velas-calavera-dia-muertos |

Como parte de las celebraciones por el día de los muertos en México, miles de personas arman un altar de muertos que son una honra para los familiares fallecidos. Dentro de ello, existen los 7 niveles que usualmente son una confusión para los interesados. Si quieres conocer de qué se tratan los 7 niveles en el altar de los muertos, te recomendamos leer la siguiente nota.

Lee más: Conoce más sobre el recipiente donde se pone el copal por el día de muertos

Altar de los muertos: ¿Qué significan los 7 niveles?

Los 7 niveles en el altar de los muertos significan el número de escalones para llegar al cielo. Si bien se trata de una tradición y creencia de las 9 etapas del Mictlán, los creyentes confían en esta costumbre mexicana.


Síguenos en: Google News


  • Nivel 1: Se coloca una imagen del santo al que se le rinda credo
  • Nivel 2: Se dedica a las ánimas del purgatorio.
  • Nivel 3: Se coloca sal para hacer alusión a la purificación de las almas de los niños del purgatorio.
  • Nivel 4: Se ofrece pan a las almas que acuden de visita a la ofrenda.
  • Nivel 5: Se recibe a los muertos con sus alimentos preferidos.
  • Nivel 6: Deben colocarse fotografías para recordar a quienes ya no están.
  • Nivel 7: Se coloca una cruz hecha de semillas o frutas.

¿Cómo hacer un altar por el día de los muertos?

El armado de un altar depende de cada persona. Este puede ser muy modesto, como también muy elaborado; sin embargo, los componentes que nunca deben faltar son los siguientes:

  • Una mesa.
  • Crucifijos.
  • Una fotografía del difunto.
  • Velas.

La mayoría de altares cuentan con dichos elementos. Además, si te interesa armar uno más elaborado puedes agregar lo siguiente:

  • Una biblia.
  • Incienso.
  • Papel picado.
  • Cal.
  • Flores.

¿Cuál es la importancia del día de los muertos en México?

El Día de los Muertos en México es una celebración profundamente arraigada que honra a los seres queridos fallecidos, fusionando la herencia indígena y la tradición católica. Es una ocasión para recordar, celebrar y mantener viva la conexión con los difuntos a través de ofrendas, altares y rituales que fortalecen los lazos familiares y culturales.

Más información que podría interesarte:

Carlos Tuesta

Redactor
Escritor senior de noticias sobre el acontecer local e internacional de Estados Unidos y México.
Ver todas sus publicaciones