Muchas personas no lo saben, pero el contar con la Green Card (residencia americana) te permite acceder a una serie de beneficios. Por ejemplo, existen países a los que puedes viajar sin necesidad de tener visa.
Es por ello que hoy en Migrantes Latinos te vamos a contar cuál es la lista de países a los que puedes viajar por tener la residencia americana. No te pierdas la siguiente nota.
¿Qué es la Green Card?
También conocido como Tarjeta verde, es un documento que acredita a un inmigrante como residente legal permanente (LPR) en EE. UU. Permite a inmigrantes vivir y trabajar en el país americano rigiéndose bajo la ley.
Para solicitarla debes completar el Formulario I-485.
Lista de países a los que puedes viajar con la residencia americana:
Este beneficio se debe a que muchos países han extendido los mismos derechos a los residentes permanentes legales de Estados Unidos. A continuación la lista:
- Aruba Curazao: Puedes visitar todas las islas que componen el Caribe Neerlandés.
- Canadá: Puedes ingresar sin pasaporte dependiendo la situación.
- Costa Rica: Límite de 30 días de estadía.
- Georgia: Límite de 90 días de estadía.
- México: Sólo es necesario obtener una tarjeta de turista que es muy sencillo de tramitar.
- Perú: Límite de 90 días de estadía.
- Singapur: Límite de 4 días de estadía. Si deseas quedarte más tiempo, es necesario pase de Tránsito Libre de Visado en Singapur.
- Los Balcanes: Incluye a Albania, Macedonia del Norte y Montenegro.
- Las Islas Vírgenes Británicas: Sólo es necesario presentar una prueba de alojamiento. Límite de 30 días de estadía.
¿Cuánto tiempo se debe vivir en Estados Unidos para obtener la residencia?
Según los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos la forma más sencilla de acceder a la residencia americana es permaneciendo un mínimo de 5 años en el país. Dicha permanencia debe de haber sido continua hasta antes de solicitar la residencia.
Si has vivido en distintos estados, lo que necesitas para aplicar a la Green Card es haber vivido como mínimo 3 meses en un mismo estado.
Algunos requisitos a tomar en cuenta:
- No haber cometido algún delito. Ser una persona calificada como «moral»
- Cumplimiento de la constitución y juramento de lealtad
- Demostrar tu capacidad de manejo del idioma inglés a nivel básico
- Examen de historia, civismo y gobierno
Más información que podría interesarte