Hoy por hoy es muy complicado ingresar a Estados Unidos por la frontera a raíz del título 42 y el bloqueo del asilo; sin embargo, hay algunos migrantes que tienen la dicha de cruzar sin ningún inconveniente. ¿A qué se debe eso?
Se trata del Parole humanitario. Una alternativa que te permite entrar por la frontera gracias a las organizaciones civiles. Si quieres saber más de esto, no dejes de leer la siguiente nota.
¿Qué es el Parole humanitario y quién lo brinda?
Este documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) brinda la posibilidad a ciertos migrantes que cumplan con los requisitos de salir y entrar al país legalmente.
¿Quiénes son los migrantes que pueden acceder a este beneficio?
Según informa USCIS, los migrantes que demuestren que realmente corren un riesgo humanitario en su país, podrán acceder al Parole.
Cabe mencionar que este beneficio es totalmente gratuito. Por otro lado, las personas que lo soliciten deben cumplir con los requisitos de asilo. De no ser el caso, no podrán acceder al Parole.
¿Cuáles son los requisitos para acceder el Parole?
Es aplicable para toda persona que NO sea ciudadano americano y tenga la condición de inmigrante. Además, también aplica para extranjeros con DACA, TPS y Green Card.
A continuación te mostramos los requisitos:
- Si cuentas con DACA sólo puedes salir del país por las siguientes razones: humanitarias, educativas o profesionales.
- Completar el Formulario I-131.
- Debes brindar evidencia que demuestre las razones por las cuales solicitas el Advance Parole.
- Paga la tarifa de $575 dólares.