Si te niegan el perdón migratorio en Estados Unidos es crucial entender las opciones disponibles y los pasos a seguir para solucionarlo. En esta nota, analizaremos las posibles vías de recurso para mejorar las probabilidades de obtener el perdón y continuar en el camino hacia la legalización en el país.
Lee más: Cómo acelerar mi perdón migratorio en Estados Unidos
¿Qué hago si me niegan el perdón migratorio?
Si te negaron el perdón migratorio puedes presentar la solicitud nuevamente siempre y cuando tengas evidencias actualizadas. A continuación te presentamos algunos consejos a tomar en cuenta:
- Consulta a un abogado de inmigración: Busca la asesoría de un abogado con experiencia en leyes de inmigración. Te guiará a través de las opciones disponibles y ayudará a preparar una estrategia sólida.
- Presenta una apelación: Si tienes derecho a apelar la decisión, tu abogado te asistirá a completar la documentación necesaria y seguir el proceso legal correspondiente.
- Busca alternativas: Explora otras vías para tu estatus migratorio, como solicitar un ajuste de estatus, una visa diferente o encontrar soluciones legales específicas para tu situación.
Requisitos para solicitar el perdón de inmigración:
- Constancias de matrimonio o hijos para probar la existencia de familiares en Estados Unidos.
- Declaraciones juradas de personas que confirmen que la persona que solicita el perdón es de buena moral.
- Reporte policial que demuestra un récord limpio.
- Rehabilitación completada si cometió algún delito en el pasado.
- Certificados de estudios para probar capacidades de empleo.
Personas no elegibles al perdón migratorio
- Toda persona que esté en procesos de remoción que no han sido cerrados administrativamente.
- Toda persona que tiene una orden final de remoción, exclusión, o deportación. Si tiene una de estas órdenes, solo puede solicitar una exención provisional por presencia legal si fue aprobada su solicitud del Formulario I-212.
- Toda persona que no cumple con uno o más de los requisitos, según se explica en el Formulario I-601A y sus instrucciones.
- Toda persona que haya cometido delitos muy graves.