El Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (PCEME) tiene como objetivo el promover que las mujeres mexicanas que radican en el exterior puedan capacitarse en materia de emprendimiento.
Este programa, perteneciente a la Sección Consular de México, en alianza con la Escuela de Administración Global Thunderbird, presentan la tercera edición de la capacitación que tiene inicio el 06 de septiembre.
Si te interesa conocer más detalles de este programa que apoya a las mujeres mexicanas, te recomendamos prestar atención a la siguiente nota.
Detalles sobre el PCEME:
El programa brinda herramientas educativas, información y capacitaciones en materia de emprendimiento, que le permita a la mujer mexicana desarrollar y establecer una idea de negocio.
Además, hay reforzamiento con el apoyo de mentorías, sesiones de networking, cursos adicionales, entre otros.
Las mujeres que accedan al programa serán parte de conferencias virtuales con expertos en temas de emprendimiento y negocios.
Finalmente, competirán con otros proyectos por el mejor plan de negocios y obtendrán una lista de recursos útiles.
Fechas y etapas del PCEME:
El programa está dividido por etapas que tienen distintas fechas. A continuación los detalles brindados por la Sección Consular de México:
Grupo 1
- Etapa 1 - Dreambuilder.
- Fecha: del 06 de septiembre al 14 de octubre de 2022.
- Etapa 2 - Programa de mentoría.
- Fecha: octubre, noviembre y diciembre de 2022.
- Etapa 3 - Competencia.
- Fecha: entre diciembre de 2022 y enero de 2023.
Grupo 2
- Etapa 1 - Dreambuilder.
- Fecha: del 27 de marzo al 05 de mayo de 2023.
- Etapa 2 - Programa de mentoría.
- Fecha: entre mayo y junio de 2023.
- Etapa 3 - Competencia.
- Fecha: entre junio y julio de 2023.
- Etapa 4 - Emprendimiento
- Fecha: se realizará en julio de 2023.
Componentes del programa:
- DreamBuilder: plataforma compuesta por 13 capítulos que contienen conceptos de negocios, mercadotecnia, ventas, finanzas y recursos humanos.
- Programa de mentoría: brindar consejos útiles a las integrantes en materia de negocios, experiencias, liderazgo, interacción con empresarios y empresarias.
- Plan de negocios: las participantes concursan con otros proyectos para presentar el plan de negocios que trabajaron durante el curso. Además, también se desea identificar oportunidades de mejora y de inversión.
- Emprendimiento: las participantes desarrollan un análisis financiero para determinar la viabilidad del negocio, considerando proyecciones financieras y estudios de mercado.
Más información que podría interesarte