Cada vez falta menos para celebrar el día de muertos en México y miles de personas se preparan para realizar distintas ofrendas que incluyen elementos conmemorativos en honor a los familiares difuntos. Si quieres saber cuál es el significado de los elementos que se colocan en la mesa por el día de muertos, te recomendamos leer la siguiente nota.
Lee más: Este es el significado de los 7 niveles en el Altar de los Muertos
¿Cuál es el significado de los elementos de la mesa por el día de muertos?
Usualmente, las ofrendas se realizan en una mesa que incluye elementos que tienen un significado particular. A continuación te mostramos los detalles:
- Velas y veladoras: a la flama de las velas se les atribuye el significado de “la luz”, la fe y la esperanza. Elllo hace que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su hogar.
- Copal e incienso: el humo del copal crea puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos, enriqueciendo la celebración con un simbolismo profundo.
- Sal: elemento que sirve como purificación, con el fin de que el cuerpo no se corrompa en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.
- Pan: este elemento es fundamental para representar el cuerpo de Cristo.
- Fotografías de las ánimas: usualmente se acompañan con imágenes de santos con el fin de obtener la libertad del alma del difunto.
¿Cómo hacer un altar por el día de los muertos?
El armado de un altar depende de cada persona. Este puede ser muy modesto, como también muy elaborado; sin embargo, los componentes que nunca deben faltar son los siguientes:
- Una mesa.
- Crucifijos.
- Una fotografía del difunto.
- Velas.
La mayoría de altares cuentan con dichos elementos. Además, si te interesa armar uno más elaborado puedes agregar lo siguiente:
- Una biblia.
- Incienso.
- Papel picado.
- Cal.
- Flores.
¿Cuál es la importancia del día de los muertos en México?
El Día de los Muertos en México es una celebración profundamente arraigada que honra a los seres queridos fallecidos, fusionando la herencia indígena y la tradición católica. Es una ocasión para recordar, celebrar y mantener viva la conexión con los difuntos a través de ofrendas, altares y rituales que fortalecen los lazos familiares y culturales.