Obtener la visa americana no es para nada sencillo y muchos extranjeros lo saben; sin embargo, existe una alternativa que puede aumentar su posibilidades de visitar Estados Unidos: una carta de invitación.
Esta carta usualmente es redactada por un pariente que reside legalmente en el país americano, en donde recomienda y asegura que el visitante extranjero llegará al país, tendrá alojamiento y la garantía de que se irá.
Ante la importancia que esta carta conlleva, hoy en Migrantes Latinos te vamos a contar cómo hacer esta carta. Si te interesa, no dejes de leer la siguiente nota.
¿Por qué es importante la carta de invitación?
Este documento no es oficial ni obligatorio, pero tiene como propósito ayudar a un extranjero a que obtenga su visa. Su obtención puede ser vital ya que sirve como constancia de que el solicitante no tiene deseos de quedarse a vivir permanentemente en el país.
Esta debe ser redactada con cuidado debido a que depende de eso para su respectiva efectividad, lo que genera que el oficial consular decida aprobar o no la visa.
¿Cómo redactar una carta de invitación para viajar a Estados Unidos?
No existe un formato predeterminado para realizar esta carta; sin embargo, existen aspectos básicos que debe llevar la misma:
- Debe estar redactado en inglés.
- Especificar fecha, hora y lugar.
- Incluir información personal de la persona que redacta (nombre, estatus migratorio, fecha de nacimiento, ocupación, domicilio, etc.).
- Escribir el nombre completo, dirección y fecha de nacimiento del invitado.
- Especificar los lazos que se tienen con esa persona.
- Especificar los motivos de la visita y la duración de la misma.
- De preferencia, redactar la carta en una computadora e imprimir el documento.
- Firmar a mano.
¿Cómo solicitar la visa americana?
- Completar el Formulario DS-160.
- Documentos a presentar:
- Pasaporte vigente.
- Itinerario de viaje.
- Persona de contacto en EE. UU y su dirección.
- Fechas de viajes internacionales en los últimos 5 años.
- Detalles de la empresa donde trabaja actualmente y de su anterior empleo.
- Fotografía a color y con fondo blanco en formato digital.