Te encuentras viviendo en Estados Unidos por motivos de estudio y/o trabajo. Para ello, estás pensando solicitar la residencia americana. No obstante, te la pueden rechazar por padecer algunas enfermedades. En esta nota, te mencionaremos algunas de las enfermedades por las que niegan la residencia americana.
Enfermedades por las que niegan la residencia americana
Gonorrea
Enfermedad de transmisión sexual (ETS) que puede infectar tanto a los hombres como a las mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Es una infección muy común, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
Leprainfecciosa
Los síntomas incluyen debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies. La lepra no es altamente infecciosa y se transmite a través del contacto cercano y frecuente con personas infectadas no tratadas.
Sífilis
USCIS aclara que el reporte debe ser en estadio infeccioso. Es una ETS que puede causar complicaciones a largo plazo o la muerte, si no se trata de manera adecuada. Los síntomas en los adultos se dividen en fases. Estas fases son sífilis primaria, secundaria, latente y avanzada.
Tuberculosis
Deberá ser en su estado activo. USCIS aclara que solo un diagnóstico de tuberculosis de Clase A podría hacer que un solicitante sea inadmisible a Estados Unidos. Cabe agregar, que la Clase A significa que la enfermedad es clínicamente activa y transmisible.
Esto te podría interesar: