Los inmigrantes que quieran arreglar su estatus migratorio en México deben saber que existen hasta 3 formas que te permiten tener una estadía legal y segura en el país. Conoce los detalles a continuación.
¿Cómo arreglar tu estatus migratorio en México?
Al igual que en Estados Unidos, los mexicanos tienen la posibilidad de arreglar su estatus migratorio bajo 3 métodos. Conoce cuáles son a continuación:
- Por vínculo familiar
- Por razones humanitarias (refugio o asilo)
- A través de una oferta real de empleo
En todas las opciones se necesita no tener antecedentes penales y contar con identificación válida del país de procedencia. Además, deberás abonar el pago por trámite y tener documentos que respalden tu solicitud.
Las diferencias entre un refugiado y un solicitante de asilo
Antes de detallar las diferencias es oportuno especificar de qué trata cada uno.
- Refugio: se refiere a la protección y asistencia proporcionada a personas que han dejado su país de origen debido a temores fundados de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opiniones políticas.
- Asilo: se refiere a la protección y acogida que un país brinda a individuos que han abandonado su país de origen debido a temores de persecución, pero que no cumplen con los criterios específicos para ser considerados refugiados.
Diferencias
- Las personas que buscan refugio en México deben presentar una solicitud ante la COMAR y pasar por un proceso de evaluación para determinar la validez de sus temores de persecución. Aquellos reconocidos como refugiados reciben protección y asistencia en el país.
- La solicitud de asilo también se presenta ante la COMAR, pero el proceso puede tener consideraciones adicionales y la decisión puede basarse en un análisis más amplio de las circunstancias del solicitante.