Trabajar sin documentos en Estados Unidos siendo un inmigrante conlleva consecuencias significativas. Ya sea enfrentar desafíos legales o sufrir de explotación laboral. Por eso, a continuación te detallamos qué aspectos debes tomar en cuenta.
¿A quiénes se les conoce como inmigrantes indocumentados?
Se trata de los extranjeros que ingresaron a Estados Unidos de forma ilegal y sin la documentación necesaria para ser considerados por el Gobierno americano.
También están los que ingresaron legalmente con algún tipo de visa, pero se quedaron más tiempo de la fecha de vencimiento.
¿Cuáles son las consecuencias de trabajar sin documentos en Estados Unidos?
Deportación, incluso estando legal:
- La deportación, aún estando legalmente en el país, puede resultar de redadas laborales, con consecuencias que incluyen la pérdida de la visa y una posible prohibición de regreso.
Ser acusado de fraude:
- El uso de documentos falsos o información ajena por parte de inmigrantes indocumentados puede llevar a acusaciones de fraude y robo de identidad en el ámbito laboral.
No ser recompensado por accidente laboral:
- Cuando un trabajador indocumentado sufre un accidente laboral y carece de seguro médico, enfrenta el riesgo significativo de no recibir una compensación adecuada por los gastos médicos y pérdida de ingresos.
Los derechos de un indocumentado
Derecho al debido proceso
- El principio legal que garantiza que todas las personas puedan recibir una audiencia legal justa e imparcial, antes de que el gobierno les quite la vida, la libertad o la propiedad.
Derecho a la asesoría legal
- Sea cual sea tu estatus migratorio, está estipulado el derecho a la asistencia de un abogado para tu defensa.
Derecho a estar con la familia
- El derecho a vivir con la familia está reconocido como un derecho humano fundamental por múltiples tratados y declaraciones internacionales.
Derecho contra los allanamientos
- El Gobierno no puede ingresar a tu hogar o registrar las pertenencias sin una orden judicial.
Derecho a la educación
- Aunque no existe una ley federal en la que se garantice el derecho a la educación, en Estados Unidos se toma en cuenta esto sea cual sea el estatus migratorio.