Las leyes migratorias de Estados Unidos son muy reacias con todo inmigrante extranjero que incumpla las normas en el país. Razón suficiente para migración de aplicar un arresto a aquella persona indocumentada.
Si alguna vez sufres de arresto por parte de migración en Estados Unidos, debes saber que existen 5 cosas que debes hacer si o si para poder resolver tu problema. Si te interesa, no dejes de leer la siguiente nota.
¿Qué hacer ante un arresto de migración en Estados Unidos?
- Contacta a un abogado
Tienes derecho a ser representado por un abogado, pero el gobierno no está obligado a darte uno. Es recomendable pedir una lista de proveedores de servicios de asesoría legal gratuitos o de bajo costo.
- No firmes nada
Ya sea una solicitud donde aceptes tu salida voluntaria del país o una orden estipulada de remoción, no debes firmar sin antes hablar con un abogado.
- Pago de fianza
Gran parte de las veces, es posible que solicites la salida por pago de fianza o pedir una audiencia ante un juez para que determine una fianza.
- Demanda por represalia
Si consideras que alguna persona te acusó ante migraciones con el fin de perjudicarte, puedes presentar una demanda por represalia.
- 48 horas
Es el tiempo máximo que tienen los agentes de migración para resolver tu caso. Si se excede el límite, pueden dejarte libre.
Entérate de más: Este es el precio a pagar para salir de una prisión de inmigración
¿Cuáles son tus derechos ante una detención por parte de migración?
Antes de explicar qué hacer si la policía o ICE llegan a su casa, debe conocer algunos derechos y deberes fundamentales que harán que esté preparado ante cualquier eventualidad.
- Derechos:
- Derecho a permanecer en silencio. Si desea ejercer ese derecho, dígalo en voz alta.
- Derecho de negar permiso a un registro de su persona, vehículo o casa.
- Si no ha sido arrestado, tiene el derecho de irse con calma.
- Usted tiene el derecho a un abogado. Si lo detienen, pida uno inmediatamente.
- Sea cual sea su estatus migratorio o de ciudadanía, usted tiene derechos constitucionales.