Como parte del proceso para obtener la residencia permanente en Estados Unidos, el estado exige que el solicitante cuente con las vacunas completas en determinadas enfermedades que representan un peligro a la salud pública. Para conocer a detalle cuáles son, quédate en la siguiente nota.
Lee más: ¿Qué hacer si tu residencia americana está por vencer?
Las vacunas que necesitas para sacar la residencia permanente
Según dictan las leyes de inmigración de Estados Unidos, un aspirante a la residencia permanente debe cumplir con todas las vacunas que representen una amenaza a la salud pública. A continuación cuáles son:
- Vacuna contra Hepatitis A
- Vacuna contra Hepatitis B
- Vacuna contra Varicela
- Vacuna contra Influenza
- Vacuna contra Sarampión
- Vacuna contra Meningitis meningocócica y neumocócica
- Vacuna contra Paperas
- Vacuna contra Antipertusis
- Vacuna contra Poliomielitis
- Vacuna contra Rotavirus
- Vacuna contra Rubéola
- Vacuna contra Tétano
¿Cuáles son las pruebas del examen médico para la residencia?
Los médicos, antes de iniciar con los exámenes, revisan el historial clínico del solicitante. Ahí observan cuántas vacunas ha recibido, si cuenta con alergias o ha tenido alguna complicación anteriormente. Luego de ello pasa a las distintas pruebas
- Examen físico
- Rayos X
- Análisis de sangre
Cabe mencionar que si la persona que solicita la Green Card es una mujer embarazada, no es necesario que le realicen los rayos X.
Más información que podría interesarte:
¿Cuántos años tengo que vivir en Estados Unidos para obtener la residencia?
Enfermedades por las que me pueden negar la residencia americana