Si resides en Estados Unidos hace algunos años y están buscando vivir legalmente en el país, puedes ser elegible a la residencia permanente condicional.
Esta condición es posible siempre y cuando seas cónyuge de un residente permanente legal. Por otro lado, para cambiar a un estatus definitivo, es necesario cumplir ciertos requisitos. A continuación los detalles.
¿Qué es la residencia permanente condicional en Estados Unidos?
Según USCIS, se trata de una tarjeta de residencia permanente válida por dos años. Este documento acredita que tienes derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos durante el periodo inicial de dos años.
Entérate de más: Estos son los requisitos para obtener la Residencia Continua en Estados Unidos
¿Cómo se cambia la residencia permanente condicional por una definitiva?
El solicitante debe presentar una petición formal en un periodo máximo de 90 días antes de que caduque su tarjeta Green Card en vigencia.
De no ser así, el solicitante perderá todo tiempo de opción de realizar el cambio. Según la ley, no se puede renovar una residencia permanente condicional y, de ser el caso, el migrante podría ser deportado del país.
Lee más: Conoce otras formas de protección contra la deportación en Estados Unidos
#FilingTipFriday: A partir de hoy, si presenta el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus, debe usar la edición del 12/23/22. El uso del formulario incorrecto resultará en el rechazo de éste. https://t.co/3InubsWO8Z
— USCIS Español (@USCIS_es) December 23, 2022
¿Es posible trabajar mientras se tramita la residencia americana?
La respuesta en concreto es que NO; sin embargo, esto no quita que no haya una solución. Para trabajar sin inconvenientes mientras se espera a la residencia, se debe optar por el permiso de trabajo.
También conocido como EAD (Employment Authorization Document), se trata de un documento de identidad, el cual es emitido por el Servicio Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) que te garantiza el trabajo legal en el país.